Tesis
Estudio acerca de la difusión global del conocimiento sobre educación : el caso del respeto por la diversidad en el discurso educativo argentino
Date
2012-10-16Registration in:
Tesis M. Edu. 119
Author
Sabbatini, Carla
Institutions
Abstract
"Este trabajo analiza el concepto de ‘respeto por la diversidad’ en el discurso
educativo global, el nacional y la legislación y las políticas educativas de una selección
intencional de provincias argentinas. Parte de la premisa de que nuestro sistema
educativo nació y se expandió ejerciendo un rol de ‘agente homogeneizador de la
cultura’. Así, en este trabajo se describe cómo la idea de promover el respeto por la
diversidad surge en nuestro discurso educativo a partir de las reformas de los ‘90 en un
proceso que la Educación Comparada denomina transferencia educativa. Para esto, se
da cuenta de cómo se promueve esa idea desde el seno de agencias internacionales, a la
luz de la teoría acerca de la justicia social, y finalmente se ilustra el estado del arte
actual en materia de políticas educativas en el ámbito provincial.
Desde el abordaje del análisis crítico del discurso, se exploran fuentes
documentales producidas por agencias internacionales como UNESCO y Banco
Mundial, legislación educativa nacional como la Ley Federal de Educación (1993), la
Ley de Educación Nacional (2006) y la legislación vigente y los programas
emprendidos en distintas provincias.
Este trabajo arroja luz sobre la ruptura con el paradigma anterior que implica el
respeto por la diversidad en el discurso oficial sobre Educación en Argentina. En un
sistema educativo nacional con una tradición homogeneizadora, esta ruptura plantea
nuevos desafíos para la educación, reclamando la atención de necesidades en pos de la
justicia social. El recorrido por los distintos niveles de recontextualización de discurso
aquí ofrecido da cuenta de la existencia de múltiples concepciones acerca de qué es la
diversidad y cuáles son las necesidades vinculadas con ella que demandan atención. Al
ilustrar esa polisemia y sus diferentes implicancias, este trabajo constituye un insumo
para el potencial desarrollo de futuras medidas orientadas hacia la atención de dichas
necesidades."
Subjects
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...