Tesis
"Intelligent couponing marketing" : ¿cuál es el valor estratégico de los cupones inteligentes para los negocios de quienes los utilizan?
Autor
Serra, Roberto
Institución
Resumen
Este trabajo de graduación evalúa el valor estratégico de los cupones
inteligentes como herramienta de promoción de ventas.
Los cupones inteligentes brindan a los consumidores ofertas personalizadas de
acuerdo a su perfil de consumo y a las necesidades de la empresa que contrata el
servicio. El perfil se determina a través de un software que analiza las compras que
realiza el consumidor en el momento y las bases de datos del comercio a partir de la
tarjeta de fidelización que se da al cliente o su número de CUIT.
En este trabajo se determina que el valor estratégico de los cupones
inteligentes supera al del resto de las herramientas de promoción gracias a su
excelente calidad de targeting, la adaptación de la oferta acorde al perfil del
consumidor y la posibilidad de corrección en tiempo real, permitiendo así optimizar
su performance y los resultados.
Al comparar los cupones inteligentes con las otras herramientas de promoción
se puede preciar que no solo son una de las mejores herramientas para incentivar la
prueba de productos, sino que resulta la más efectiva para estimular la compra y
recompra de productos, para lograr mantener o aumentar el market-share, acrecentar
el nivel de compras por parte de los clientes ya fieles y además favorece el proceso de
fidelización de clientes.
En este trabajo, también se evalúa su valor estratégico en cada etapa del ciclo
de vida de un producto, concluyendo que su capacidad de targeting y la adaptabilidad
de la oferta al perfil del consumidor permiten acompañar a la empresa en cada fase
del ciclo ayudándola a optimizar sus resultados.
El valor de los cupones inteligentes también se pone a prueba bajo la teoría del
Category Management, determinando que estos pueden beneficiar a cada categoría
ayudando a reforzar su posicionamiento, a crecer y desarrollarse, a aumentar el nivel
de ventas y de rotación de los productos.
Finalmente, el trabajo abre un interrogante sobre el futuro de los cupones
inteligentes, estableciendo que su valor estratégico dependerá de su nivel de
adaptación y aprovechamiento de las nuevas tecnologías.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...