dc.contributorCruz Escobar, Alejandro
dc.contributorSandoval Vallejo, Eimar Andrés
dc.creatorCarabalí Viáfara, Diego Fernando
dc.date.accessioned2015-01-16T15:01:12Z
dc.date.available2015-01-16T15:01:12Z
dc.date.created2015-01-16T15:01:12Z
dc.date.issued2015-01-16
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/7821
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo determinar la aplicabilidad de la metodología planteada por Nakamura en 1990 para la determinación del potencial de licuación en los suelos. Esta técnica hasta el momento ha sido usada en Colombia para la caracterización del suelo en propiedades dinámicas, como el periodo fundamental del suelo. En el caso de la determinación de la licuación esta técnica ha sido aplicada. Consiste en obtener mediciones de vibraciones ambientales en las dos componentes de movimiento horizontal N-S, E-W y la componente vertical. A partir de estas mediciones se calculan los espectros de Fourier y la función de transferencia H/V, para obtener el valor Kg (valor propuesto por Nakamura para cuantificar los daños de las capas superficiales de suelo sometidos a la acción de un sismo), obteniendo así un valor cuantitativo de licuación en cada punto donde se realizaron las mediciones. Con el propósito de verificar la aplicabilidad de esta metodología, se trabajó en tres zonas de la ciudad de Cali: El Distrito de Aguablanca, un sitio que por su formación geológica tiene un potencial considerable de licuación; el campus de la Universidad del Valle y el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, ambos con características totalmente opuestas a las del Distrito de Aguablanca. Los resultados de licuación obtenidos con la técnica de Nakamura, para la zona con alto potencial de licuación, se compararon con los resultados obtenidos en laboratorio mediante ensayos triaxiales cíclicos. Los valores Kg obtenidos en el Distrito de Aguablanca indican que la licuación en esta zona se puede generar a partir de una aceleración del suelo de 125,1 gales.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMecánica de suelos
dc.subjectEstudio de suelos
dc.subjectEvaluación de suelos
dc.subjectManejo de suelos
dc.subjectAnálisis de suelos
dc.subjectIngeniería de suelos
dc.subjectDinamica de suelos
dc.subjectIngeniería geológica
dc.subjectGeomática
dc.titleDeterminación del potencial de licuación en suelos a partir de vibraciones ambientales.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución