dc.contributorSolarte Echeverri, Maria Claudia
dc.creatorAngrino Triviño, Claudia Fernanda
dc.creatorBastidas Murillo, Jennyfer
dc.date.accessioned2014-04-01T22:32:00Z
dc.date.available2014-04-01T22:32:00Z
dc.date.created2014-04-01T22:32:00Z
dc.date.issued2014-04-01
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/7176
dc.description.abstractEl presente trabajo da cuenta de una exploración que se realizó con docentes de Dos Instituciones Educativas del municipio de Jamundí, cuyo objetivo estuvo centrado en indagar acerca de las concepciones y prácticas de enseñanza de la Educación Ambiental. Para ello se utilizó una metodología de carácter cualitativo, empleando el estudio de caso instrumental. Su finalidad es comprobar o contrastar, efectos y contextos para profundizar en un tema o afinar una teoría. Los resultados mostraron algunas diferencias en cuanto a la concepción de ambiente y la práctica del mismo, también fue evidente que el mayor porcentaje, de los docentes objeto de estudio, giraba en torno a un enfoque naturalista, cuyas prácticas están relacionadas con el reciclaje y la reforestación. De esta manera se comprueba, según nuestra hipótesis que hay una fuerte influencia desde el enfoque naturalista, conservacionista y ecologista del ambiente sin ninguna o poca relación con su contexto socio-cultural
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectProfesores de ciencias
dc.subjectconceptos cientificos
dc.subjectmedio ambiente
dc.subjectconservación del medio ambiente
dc.titleEl concepto de ambiente y su influencia en la educación ambiental : estudio de caso en dos instituciones educativas del municipio de Jamundí.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución