dc.creatorQuiroz, Gabriel
dc.date.accessioned2012-10-18T19:57:52Z
dc.date.available2012-10-18T19:57:52Z
dc.date.created2012-10-18T19:57:52Z
dc.date.issued2012-10-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/3539
dc.description.abstractEn este artículo, se discuten los nuevos perfiles de traducción con base en el desarrollo de dos competencias en un programa de pregrado: la competencia extralingüística, y la competencia instrumental y profesional, es decir, el conocimiento especializado, y el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías y el conocimiento del mercado. El artículo se centra en la importancia de desarrollar estas dos subcompetencias en la enseñanza de la traducción para que un traductor profesional sea competitivo, y propone una serie de actividades recomendadas para cada competencia. Asimismo, se discuten las ventajas y desventajas de estas actividades así como los cambios y las implicaciones en la enseñanza de la traducción.
dc.languageeng
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTraducción
dc.subjectEnseñanza de la traducción
dc.subjectTraducción especializada
dc.subjectTAC
dc.subjectMercado de la traducción
dc.subjectPerfil de traducción
dc.subjectCompetencia traductiva
dc.titleDeveloping New Translation Profiles for an Undergraduate Program.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución