info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Educación comunitaria campesina : una propuesta para la defensa del agua y el territorio en la provincia del Sumapáz.
Fecha
2018Registro en:
TE-22134
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Gutiérrez Rojas, Viviana
Silva Gutiérrez, Mónica Beatriz
Institución
Resumen
El presente trabajo recoge la investigación, las reflexiones y los aportes teóricos que surgen a partir de nuestra práctica pedagógica investigativa (PPI) que se realizó entre el año 2016 y el primer semestre del 2018, ésta consistió en la elaboración de la propuesta pedagógica, la ejecución de la misma y, posterior reflexión y acompañamiento al trabajo organizativo de los procesos participes. Nos centraremos en la descripción de la experiencia pedagógica y organizativa en el marco de la Escuela de promotores y promotoras en defensa del agua y el territorio en la provincia del Sumapaz, también nutriremos de reflexiones y aportes dados posteriormente a la propuesta pedagógica y, que sustentan el análisis teórico y las apuestas conceptuales desarrolladas en la investigación.
La propuesta pedagógica fue construida en conjunto por integrantes de la asociación FRUTIGAO y la organización Tierra Libre, ésta última nos convocó a nosotras como practicantes de la línea de investigación en educación, territorio y conflicto, de la licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos, a participar en la planeación y ejecución de la Escuela del Agua. Para esto, se conformó una coordinación político-pedagógica entre ambas organizaciones, que se encargó de la construcción, el desarrollo y la proyección de los escenarios metodológicos, pedagógicos y demás, necesarios para su realización.
El propósito de la Escuela del Agua, fue el de hacer un proceso formativo con líderes y lideresas campesinas de algunos municipios de la provincia del Sumapaz, que permitiera ampliar el conocimiento frente a las herramientas socio-jurídicas para la defensa de los territorios amenazados por los proyectos de extracción de minerales, hidrocarburos y proyectos hidroeléctricos, que responden al modelo de desarrollo extractivista.