info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
"Suenala", flauta, charanga, salsa y decolonialidad.
Fecha
2017Registro en:
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Contreras Jurado, Mónica Nataly
Institución
Resumen
La presente monografía describe y analiza las formas de enseñanza-aprendizaje de la flauta traversa dentro de la academia y las presentadas desde las músicas populares (Charanga y Salsa), estableciendo un diálogo de saberes entre ellos con el fin de expandir la visión del quehacer de músicos y docentes. Para lo anterior, se tomaron los conceptos del grupo de investigación Modernidad/Colonialidad, especialmente los propuestos por Santiago Castro-Gómez (Colonialidad del Saber) y Walter Mignolo (Pensamiento de frontera y Paradigma “otro”) así como, los conceptos de la música popular cubana y caribe desarrollados por Leonardo Acosta, Ángel Quintero y Maya Roy. Así mismo, ésta indagación propone reconocer “otras” maneras de enseñanza aprendizaje de la flauta traversa, a partir de la experiencia de flautistas que interpretan
salsa y/o charanga en Bogotá, con el fin de realizar una cartilla que sirva para el abordaje de la improvisación en las músicas mencionadas.