dc.contributorArdila Villegas, Alfredo Enrique
dc.creatorContreras Jurado, Mónica Nataly
dc.date.accessioned2018-07-25T16:09:07Z
dc.date.available2018-07-25T16:09:07Z
dc.date.created2018-07-25T16:09:07Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7853
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractLa presente monografía describe y analiza las formas de enseñanza-aprendizaje de la flauta traversa dentro de la academia y las presentadas desde las músicas populares (Charanga y Salsa), estableciendo un diálogo de saberes entre ellos con el fin de expandir la visión del quehacer de músicos y docentes. Para lo anterior, se tomaron los conceptos del grupo de investigación Modernidad/Colonialidad, especialmente los propuestos por Santiago Castro-Gómez (Colonialidad del Saber) y Walter Mignolo (Pensamiento de frontera y Paradigma “otro”) así como, los conceptos de la música popular cubana y caribe desarrollados por Leonardo Acosta, Ángel Quintero y Maya Roy. Así mismo, ésta indagación propone reconocer “otras” maneras de enseñanza aprendizaje de la flauta traversa, a partir de la experiencia de flautistas que interpretan salsa y/o charanga en Bogotá, con el fin de realizar una cartilla que sirva para el abordaje de la improvisación en las músicas mencionadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationACOSTA, L. (1982). Música y descolonialidad. La Habana, Cuba: Editorial Arte y Literatura.
dc.relationACOSTA. L (2007) Otra visión de la música popular cubana, Barranquilla, Colombia. Editorial La iguana ciega.
dc.relationAMONACID, W. (2015). El punto cero de la música en Colombia. Una mirada decolonial a las prácticas de los violines Caucanos. Pensamiento, palabra y obra. (14), 14, 77-95.
dc.relationARDILA VILLEGAS, A. E. (2013) Sonoridades de Frontera – Circo Boehm una Propuesta otra por la Educación Musical en la UPN. Bogotá: Tesis Universidad Pedagógica Naciona
dc.relationARDILA, A y BECERRA, M. (2015). Escalas musicales, guía completa hacia la técnica instrumental y la improvisación. Bogotá, Colombia: Digiprint editores s.a.s
dc.relationARENAS, E. (2009). El precio de la pureza de sangre. Pensamiento, palabra y obra (1), 1, 20-35.
dc.relationARTAUD, P. (1986). La flauta. Barcelona, España: Editorial Labor S.A, Grupo telepublicaciones.
dc.relationARTEAGA, J. (1994). Música del caribe, Santa fé de Bogotá, Colombia: Editorial Voluntad S.A
dc.relationCASTRO-GÓMEZ, S. (2005). La Poscolonialidad Explicada a los Niños. Popayan, Cauca: Editorial Universidad del Cauca, Instituto Pensar, Universidad Javeriana.
dc.relationCASTRO-GÓMEZ, (2007), El giro de decolonial, Decolonizar la universidad, la hybis del punto cero y el dialogo de saberes. Archivo recuperado digitalmente en: www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf, 07 de Septiembre del 2017
dc.relationDELVALLE, P. (2009). Arsenio Rodríguez: Del son a la Salsa. Cali: Institución universitaria Antonio José Camacho
dc.relationÉVORA, T. (2003). Música cubana los últimos cincuenta años. Madrid, España: Alianza Editorial, S.A
dc.relationFERNANDEZ, R. (2008). Hablando de música cubana. Editorial Manizales.
dc.relationGARCIA CANCLINI N. (1987) Ni masivo, ni popular. Recuperado de: www.infoamerica.org/documentos_pdf/garcia_canclini1.pdf, el 6 de Noviembre del 2017
dc.relationGARZON, M. (2009). 14 Sones, Historia oral de la Salsa en Bogotá. Bogotá: Trabajo de grado Universidad Javeriana.
dc.relationGRENET, E. (1996). Panorama de la música popular cubana. Orientaciones para su conocimiento y estudio. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
dc.relationGROSFOGUEL, R. (2007). Diálogos decoloniales con Ramón Grosfoguel: transmodernizar los feminismos. Entrevista realizada por Doris Lamos Canavate. Tabula Rasa. (7) 7, 323-340
dc.relationGÓMEZ N. y JARAMILLO J. (2013). Salsa y cultura popular en Bogotá. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationHERNANDEZ, R. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Education Editorial.
dc.relationJURSICH, M. (2014) Fuera zapato viejo. Bogotá: Editorial IDARTES, IDPC, El malpensante.
dc.relationLEVINE, C. y MITROPOULS-BATT, C. (2005). La Flauta, posibilidades técnicas. España: S.A IDEAS BOOK.
dc.relationLOPEZ, R Y SAN CRISTOBAL, U (2014). Investigación artística en música. México y Cataluña: ESMUC, Conaculta Fonca, Archivo Digital Recuperado de: www.esmuc.cat/content/download/.../Investigación%20artística%20en%20música.pdf consultado el 08 Julio de 2017
dc.relationMILLER, S. (2014). Cuban Flute Style. Editorial The Scarecrow press. Tomado en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=dTkKAgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&dq=cu ban+flute+style&ots=kRUpMOIm5K&sig=w3ZqsoNdN1z4- hbSAnoR5vr9j_I#v=onepage&q=cuban%20flute%20style&f=f
dc.relationMIGNOLO W. (2003). Historias locales/diseños globales, colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Archivo digital recuperado en: www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/24.pdf consultado el 06 de Septiembre de 2017
dc.relationPEREZ, E. (1986). La historia de la música en Cuba. Editorial La moderna poesía.
dc.relationQUIJANO, A. (1992). Colonialidad y Modernidad - Racionalidad. En H. Bonilla, Los conquistados, 1492 y la Población Indígena de las Américas. Quito: Ediciones Libri Mundi.
dc.relationQUIJANO, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of WorldSystem Research.
dc.relationQUINTERO, A (2009). Cuerpo y cultura. España: Iberoamericana y Vervuert
dc.relationROY, M. (2003). Músicas Cubanas. Madrid: Akal Ediciones
dc.relationSANCHEZ, J. (2013). Material didáctico para el aprendizaje del baby bajo a partir del repertorio de la música salsa. Bogotá: Monografía, Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationSKINMORE, T y SMITH, P (1996). Historia contemporánea de América. España: Critica Barcelona.
dc.relationULLOA, A. (2008). La salsa en discusión. Cali: Universidad del Valle.
dc.relationWYE, T. (1987). Teoría y práctica de la flauta. Madrid: Mundimúsica S.A
dc.relationWOLTZENLOGH, C. (1892). Método ilustrado de flauta. Brasil: 24 Opus IRMAOS VITALE Editores
dc.relationLuis Tamargo (1996,01) Latin beat Music, Revista virtual, Herencia Latina Recuperado en:http://www.herencialatina.com/Desarrollo_de_la_Charanga/Desarrollo_de_la_Chara nga.htm el 10 de Marzo del 2016.
dc.relationLa banda de flautas chicha y guarapo (s.f) Recuperado en: http://tierradevientos.blogspot.com.co/2014/07/banda-de-flautas-chicha-y-guarapo.html el 6 de Septiembre del 2017
dc.relationRene Lorente (2013, 05,13) Recuperado en: https://www.ecured.cu/Ren%C3%A9_Lorente el 26 de Septiembre del 2017.
dc.relationRick Wilson (s.f.) [The 19th century simple system flute III] Recuperado en: http://www.oldflutes.com/index.htm el 06 de Julio de 2017.
dc.relationRick Wilson (s.f.) [The 19th century simple system flute III] Recuperado en: http://www.oldflutes.com/index.htm el 06 de Julio de 2017.
dc.relationRamos Gandía (2016,09, 19) Historia de la Salsa, Historia de la Salsa, desde las raíces hasta 1975. [En PDF]. Disponible en http://baby-showdance.webnode.es/news/historia-de-la-salsa-desde-las-raices-hasta-el-1975-por-el-profnicolas-ramos-gandia/ el 08 de octubre de 2017
dc.relationGarcía Héctor A. La Verdadera Historia de la Salsa (De Nueva York a Puerto rico). Recuperado en: http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/SalsaP2.htm el 08 de octubre del 2017
dc.relationJosé Fajardo y sus estrellas hoy y mañana. (1984) [CD] Nueva York, EU.: Fania Records
dc.relationOrlando Canto descarga Bailable, [CD]. Barcelona, España.: Envidia
dc.relationOrquesta Aragón 14 Éxitos (1995), [CD] Colombia, Discos Fuentes.
dc.relationJohnny Pacheco Latin Jam, [CD] Nueva York, EU.: Fania Records
dc.relationAnálogo Digital (2009,06, 22) Sol de mi vida- Ángel Canales (versión original) Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=_dmR2Kk0ilc
dc.relationAnton D, (2015, 02,13) Introducción de la flauta transversa en la música popular por Daryl Anton parte 5 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=F2xG4LxA9do
dc.relationDiaz E, (2009, 07,20) Orquesta de Aragón- Quiéreme siempre [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=CrrdM-z11L4
dc.relationDjbalmerd (2011,02, 14) A Baracoa me voy- Antonio Machin [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=PprkIZGagH8
dc.relationJucedico (2012,03, 01) Poncho Sánchez- Guaripumpe [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=9yrzYLkJqiE
dc.relationLuckylouise522 (2010,08, 22) Déjala que siga Héctor Lavoe [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=K5QT_CI_zrY
dc.relationLuckylouise522 (2010,06, 11) El paso de encarnación Orq. Harlow JR Gonzales [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=eh5LEvBDmj4
dc.relationMiguel R. (2010, 11,09) Decolonial aesthetics flash.flv. [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=LlC3K_u-vQs
dc.relationProyectoEcos, (2013, 02,12) Ramón Grosfoguel/Descolonización epistemológica. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=DYks4qCoZEo
dc.relationPayasito G, (2013, 05, 27) percusión fundamentals of latín Music for the rhythm section [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0j23EFFzFF8
dc.relationSalsa Octavio (2010,03, 27) Orq Aragón Aprende muchacho [Archivo de video] Recuperado en https://www.youtube.com/watch?v=s2STHaJb6MY
dc.relationSalsa Octavio (2010,04, 2o) Orquesta Aragón. Tres lindas Cubanas [Archivo de video] Recuperado en https://www.youtube.com/watch?v=dpxrn8gXjoQ
dc.relationSalsote de Soneros (2013,12, 08) Fania All Stars & Mongo Santamaría: “Sofrito” [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ooEt5KlcyJs
dc.relationRoca E. (2016, 04,14) La flauta de cinco llaves en Cuba- Elis Roca García. [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=LlC3K_u-vQs
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectFlauta
dc.subjectMúsica salsa
dc.subjectApreciación musical
dc.title"Suenala", flauta, charanga, salsa y decolonialidad.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución