dc.contributorVilla Sánchez, José Alfonso
dc.creatorGonzález Mejía, Fernando Alberto
dc.date.accessioned2018-10-01T15:23:27Z
dc.date.available2018-10-01T15:23:27Z
dc.date.created2018-10-01T15:23:27Z
dc.date.issued2017-06
dc.identifierhttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8
dc.description.abstractLa presente es una meditación sobre la obra de arte y la esencia de la verdad desde el pensamiento de Martin Heidegger. Con El origen de la obra de arte, el autor alemán incorpora el problema del arte a su filosofía sobre la metafísica, sobre la verdad y sobre el pilar de su ontología fundamental. Se desarrolla así la tesis heideggeriana a la manera de un giro ontológico en la manera de pensar el arte, lo cual lleva implícita una revisión y una crítica a la estetización del arte en la Época Moderna. Se hace una revisión a la crítica kantiana como uno de los factores medulares que determinaron la incorporación del arte en el campo de la estética y se desarrolla la propuesta heideggeriana sobre el arte como acontecimiento de la verdad como una forma de explicar mejor el enigma del arte y su origen, y, como una forma de replantear el concepto mismo de verdad. Finalmente, se plantean cuestiones que ponen a prueba la tesis heideggeriana y se proponen nuevos caminos de reflexión para pensar aquello que hoy en día constituye el problema del arte y su relación con la técnica y el consumo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectIIF-M-2017-0902
dc.titleEn torno a la obra de arte y la verdad de Heidegger
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución