dc.creatorBLAS YAÑEZ, SANDRA; 516612
dc.creatorThomé Ortiz, Humberto; 168441
dc.creatorVizcarra Bordi, Ivonne; 5848
dc.creatorBLAS YAÑEZ, SANDRA
dc.creatorThomé Ortiz, Humberto
dc.creatorVizcarra Bordi, Ivonne
dc.date2019-03-13T19:14:23Z
dc.date2019-03-13T19:14:23Z
dc.date2018
dc.identifier978- 607- 98224- 0-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/99582
dc.descriptioncapítulo de libro
dc.descriptionEl pulque es una bebida alcohólica tradicional, que actualmente cobra importancia patrimonial, pero que paradójicamente, no ha logrado revertir la marginalidad de su distribución. El objetivo es documentar la forma en que funciona el mercado callejero de pulque. A través de un estudio de caso, en uno de los mercados itinerantes más grandes del centro de México. Se encontró que la opacidad económica y social en la que se distribuye el pulque, es revertida por diversas estrategias de subversión, que permiten la continuidad material y simbólica del gusto por el pulque dentro de estos espacios marginales.
dc.descriptionconacyt
dc.languagespa
dc.publisherComecso
dc.relation3;3
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectmarginalidad
dc.subjectmercado informal
dc.subjectmercados itinerantes
dc.subjectpulque
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleEl mercado informal como escenario de reproducción y permanencia del gusto por el pulque: el caso del tianguis Aviación, Estado de México
dc.typeCapítulo de Libro
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución