VARIACIÓN NATURAL DE Gerbera x hybrida EN LA INCIDENCIA DE Trialeurodes vaporariorum
Variación natural de gerbera x hybrida en la incidencia de trialeurodes vaporariorum
dc.contributor | Mejía Carranza, Jaime; 37255 | |
dc.contributor | MORA HERRERA, MARTHA ELENA | |
dc.contributor | AGUILAR MEDEL, SOTERO | |
dc.creator | ALCANTAR ACOSTA, SANTA MAYRA; 783171 | |
dc.creator | ALCANTAR ACOSTA, SANTA MAYRA | |
dc.date | 2019-03-07T23:53:26Z | |
dc.date | 2019-03-07T23:53:26Z | |
dc.date | 2018-10 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11799/99451 | |
dc.description | Trialeurodes vaporariorum es una plaga polifaga que afecta ornamentales como la gerbera. En esta investigación se evaluó la variación natural de gerbera a la incidencia de T. vaporariorum. En un diseño de bloques completos al azar se analizaron diez genotipos de gerbera en diferentes etapas fenológicas sin incidencia (SI) y con incidencia (CI) de mosca blanca. Se cuantificaron ninfas al centro del envés de la hoja en un cm2; y total de adultos por hoja. Se midieron el contenido relativo de clorofila (USPAD), contenido de compuestos fenólicos (Cf), la actividad enzimática de las peroxidasas (AePOX) y la capacidad antioxidante DPPH. Los genotipos mostraron diferencias significativas (P>0.01) en la incidencia del insecto, así como en Cf, en AePOX, en Caox y en USPAD tanto SI como CI (P >0.01). En CI, incrementaron el contenido de Cf (1.40 veces más), de la AePOX (4 veces más), y de la Caox (12 veces más). El contenido relativo de clorofila disminuyó en el genotipo con la mayor incidencia del insecto (-4 %). El análisis de correlación entre la incidencia del insecto con Cf (-0.60), AePox (-0.65), Caox (0.32), y USPAD (-0.45), mostró que la alimentación del insecto interfiere en el metabolismo de sus hospederos y desencadena respuestas integrales en el mecanismo de defensa de las plantas. La variación de gerbera a la incidencia de T. vaporariorum sugiere una respuesta diferencial entre los genotipos evaluados, aquellos con menor incidencia del insecto podrían utilizarse para desarrollar variedades resistentes o tolerantes como alternativas en la producción florícola, lo cual permitiría disminuir el uso de insecticidas utilizados para el control del insecto. | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | actividad enzimática POX | |
dc.subject | DPPH | |
dc.subject | fenoles | |
dc.subject | mecanismos de defensa | |
dc.subject | variabilidad genética | |
dc.subject | actividad enzimática POX | |
dc.subject | DPPH | |
dc.subject | fenoles | |
dc.subject | mecanismos de defensa | |
dc.subject | variabilidad genética | |
dc.subject | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.title | VARIACIÓN NATURAL DE Gerbera x hybrida EN LA INCIDENCIA DE Trialeurodes vaporariorum | |
dc.title | Variación natural de gerbera x hybrida en la incidencia de trialeurodes vaporariorum | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.type | masterThesis |