dc.contributorCampos Alanís, Juan
dc.creatorNanguelú Hernández, Raúl Antonio
dc.date2019-01-31T00:34:48Z
dc.date2019-01-31T00:34:48Z
dc.date2018-08-21
dc.date.accessioned2019-05-28T21:59:31Z
dc.date.available2019-05-28T21:59:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/98742
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2908744
dc.descriptionEl documento hace una propuesta metodológica donde se analizan por separada cada uno de los factores del la vulnerabilidad, agrupándolos en lo que se denominó vulnerabilidad en el lugar que deriva de las condiciones sociales y económicas de la población que reside en un determinado sitio, y la vulnerabilidad del lugar que asocia las características naturales donde se asienta la población. Se hace una propuesta que resume ambas condiciones y se toma como caso de estudio la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en el estado de Chiapas
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectVulnerabilidad
dc.subjecttécnicas geomáticas
dc.titleAnálisis de la vulnerabilidad en el lugar (aspectos sociales) y del lugar (aspectos físicos) del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, utilizando técnicas geomáticas
dc.typeEspecialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución