dc.contributorCAMPOS ALANIS, JUAN; 92935
dc.creatorRIOS VAZQUEZ, ANA MARIA; 776387
dc.creatorRIOS VAZQUEZ, ANA MARIA
dc.date2019-01-29T17:24:38Z
dc.date2019-01-29T17:24:38Z
dc.date2018-12-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/98688
dc.descriptionEl trabajo hace una propuesta metodológica para analizar la localización de los servicios de salud y la demanda por parte de la población. Se realiza la comparativa entre dos de los métodos más usuales para analizar la accesibilidad: uno derivado de un modelo de interacción espacial y el método de áreas flotantes. Los resultados aportan el entendimiento e impacto de la localización actual de dichos servicios y los analiza desde el enfoque de la justicia espacial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAccesibilidad
dc.subjectservicios de salud públicos
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleAccesibilidad potencial a los servicios de salud públicos en la Jurisdicción Tenancingo. Aportes para la planeación de los servicios de salud en el Estado de México
dc.typeTesis de Maestría
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución