dc.creatorSoria Romero, Zuriel;x1243039
dc.creatorMONTOYA ARCE, BERNARDINO JACIEL; 218040
dc.creatorSoria Romero, Zuriel
dc.creatorMONTOYA ARCE, BERNARDINO JACIEL
dc.date2019-01-17T23:36:31Z
dc.date2019-01-17T23:36:31Z
dc.date2017
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11252977003
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/96208
dc.descriptionEn este artículo se aborda la relación que existe entre las condiciones sociodemográficas, económicas y de salud con la calidad de vida de los adultos mayores que participaron en la Encuesta sobre Envejecimiento Demográfico en el Estado de México. Se usó la técnica de Análisis de Componentes Principales para calcular el índice de calidad de vida y considerar variables objetivas y subjetivas agrupadas en cuatro dimensiones: bienestar, ingreso, condiciones de la vivienda y condiciones de salud. Del análisis se desprendió que más de la mitad de la población en estudio carece de condiciones adecuadas en su calidad de vida y se muestran los factores relacionados, tales como escolaridad, estado civil y condición de derechohabiencia.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=112
dc.rightsPapeles de Población
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourcePapeles de Población (México) Num.93 Vol.23
dc.subjectDemografía
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectenvejecimiento
dc.subjectanálisis de componentes principales
dc.subjectEstado de México
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleEnvejecimiento y factores asociados a la calidad de vida de los adultos mayores en el Estado de México
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución