dc.contributorRAMIREZ DURAN, NINFA; 37395
dc.contributorMoreno Pérez, Martín Pablo Antonio
dc.contributorSandoval Trujillo, Ángel Horacio
dc.creatorCAN UBANDO, LORNA CATALINA; 772750
dc.creatorCAN UBANDO, LORNA CATALINA
dc.date2018-11-09T19:48:14Z
dc.date2018-11-09T19:48:14Z
dc.date2018-08-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/95097
dc.descriptionLos hidrocarburos policíclicos aromáticos son un grupo de contaminantes orgánicos que impiden el intercambio gaseoso de las áreas en las que se encuentran, provocando así un daño al ecosistema. Los procesos de biorremediación son la primera opción para el tratamiento de áreas contaminadas con hidrocarburos policíclicos aromáticos; así mismo, las actinobacterias halófilas son una alternativa eficaz para los ambientes salinos. El objetivo de la presente investigación fue el aislamiento y la identificación de actinobacterias halófilas y halotolerantes provenientes del territorio sódico salino perteneciente al ex lago de Texcoco; con el fin de determinar su posible capacidad de degradación de hidrocarburos policíclicos aromáticos (antraceno, fenantreno, fluoranteno y pireno). Las cepas aisladas fueron caracterizadas morfológica y fisiológicamente para su posterior selección. También se les realizó una prueba colorimétrica de biodegradación para identificar a las cepas con potencial degradador.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectActinobacterias
dc.subjectdegradación
dc.subjecthidrocarburos policíclicos aromáticos
dc.subjectBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.titleIdentificación de actinobacterias halófilas con capacidad para degradar hidrocarburos policíclicos aromáticos
dc.typeTesis de Maestría
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución