dc.contributorFernández Rosas, Pomposo
dc.contributorMonroy Salazar, Humberto Gustavo
dc.contributorHernández Mercado, Héctor
dc.creatorCejudo Rojas, Saturnino Miguel
dc.date2018-06-26T23:13:10Z
dc.date2018-06-26T23:13:10Z
dc.date2017-11
dc.date.accessioned2019-05-28T21:52:48Z
dc.date.available2019-05-28T21:52:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/94396
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2907599
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia de aislados de la bacteria Mannheimia haemolytica en ovinos aparentemente sanos de seis municipios del Estado de México (Calimaya, Capulhuac, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Texcalyacac y Xalatlaco). Se tomaron 183 hisopados nasales de ovinos aparentemente sanos, que se transportaron en medio de Stuart para su procesamiento. Se utilizó como medio de cultivo agar sangre para el aislamiento de bacterias con actividad hemolítica. Se realizó la resiembra de las colonias que presentaron hemolisis, para obtener cultivos puros, para identificar y confirmar se realizaron pruebas bioquímicas convencionales (SIM, MIO, UREA, TSI, INDOL y OXIDASA). Una vez identificados bioquímicamente, los aislados fueron inoculados en infusión cerebro corazón, BHI por sus siglas en inglés y se dispensaron en criotubos para su conservación en ultracongelador a - 82°C. En este trabajo se determinó la positividad y prevalencia de los hisopados nasales a Mannheimia haemolytica por municipio, sexo y edad; siendo Jiquipilco el municipio con la prevalencia más alta de 69% y Calimaya el municipio de menor prevalencia con 24%. Los resultados de este trabajo nos indican que el sexo y la edad de los animales, no son factores determinantes para la positividad de los hisopados nasales a Mannheimia haemolytica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectfrecuencia
dc.subjectaislados
dc.subjectMannheimia haemolytica
dc.subjectovinos
dc.titleFrecuencia de aislados de Mannheimia haemolytica en ovinos aparentemente sanos, procedentes de 6 municipios del Estado de México
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución