dc.contributorMontes de Oca Jiménez, Roberto
dc.contributorMonroy Salazar, Humberto Gustavo
dc.contributorFernández Rosas, Pomposo
dc.creatorMoreno Valdés, Elena
dc.date2018-06-25T15:23:26Z
dc.date2018-06-25T15:23:26Z
dc.date2018-05
dc.date.accessioned2019-05-28T21:52:36Z
dc.date.available2019-05-28T21:52:36Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/94351
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2907559
dc.descriptionLa calidad higiénica de la carne es un tema trascendente para la salud pública, ya que el consumo de carne no inocua, es causa de una amplia gama de enfermedades que afectan al hombre, dentro de las cuales podemos encontrar a Escherichia coli la cual es una de las Enterobacterias más estudiadas en salud pública; debido a su alto potencial de causar enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA´s), esto generalmente ocurre por malas prácticas higiénico-sanitarias tanto en proceso de sacrificio como en la comercialización de los productos. Para evaluar la presencia de microorganismos patógenos en los alimentos se han creado diferentes técnicas y sistemas, siendo necesaria la implementación de métodos rápidos y confiables para el diagnóstico de bacterias relacionadas con las ETA´s. En el presente trabajo se realizó una comparación entre la eficiencia diagnóstica de un método utilizado recientemente (Sistema MicroSnapMT), y el método tradicional de cultivo bacteriano. Se analizaron 99 muestras de canal caliente y 99 muestras de carne procesada (Barbacoa), todas se sometieron a la prueba del sistema MicroSnapMT y al aislamiento bacteriológico tradicional. La prevalencia de E.coli encontrada fue de 86.87% para el caso de canales calientes y 38.38% para carne procesada, el índice de concordancia Kappa es pobre entre ambas técnicas por lo cual el sistema MicroSnapMT no es tan confiable, en cuanto a la especificidad fue de 62.63% y sensibilidad fue de 63.95% para el caso de canales calientes y para el caso de carne procesada la sensibilidad fue de 17.86% y especificidad fue de 94.37%lo cual nos indica que el sistema tradicional identifica 3.47 veces más E.coli que el sistema MicroSnapMT, por lo cual podemos inferir que el método convencional de identificación de E. coli continua siendo mejor que el sistema de identificación rápida MicroSnapMT. Palabras clave. E. coli, Detección, Sistemas Rápidos
dc.descriptionRegistro 4038/2016A, SIyEA UAEM.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectE. coli
dc.subjectDetección
dc.subjectSistemas Rápidos
dc.titleEvaluación de una prueba rápida para monitorear la contaminación por Escherichia coli en canales calientes y en carne procesada de ovino
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución