dc.contributorMorales Ramírez, Alejandra
dc.creatorTorres Sánchez, David
dc.date2018-05-14T19:20:52Z
dc.date2018-05-14T19:20:52Z
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2019-05-28T21:52:07Z
dc.date.available2019-05-28T21:52:07Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/82865
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2907476
dc.descriptionEl protocolo IPv6 ofrece ciertas ventajas en comparación a su antigua versión. Por ejemplo, los paquetes del nuevo IP contienen un encabezado de tamaño fijo y no poseen campos redundantes que puedan consumir ancho de banda innecesario. Asimismo, proporciona seguridad y confiabilidad al ejecutar el protocolo IPsec, el cual ofrece autenticación y cifrado a la información que viaja a través de la red. También desarrolló una nueva forma de comunicación a través de las direcciones anycast, utilizando parámetros como las métricas de enrutamiento para realizar una entrega más rápida a un grupo de nodos con una misma dirección
dc.descriptionActualmente, es fundamental la coexistencia de las redes en las telecomunicaciones, puesto que sería una gran catástrofe si dejasen de funcionar, ya que como ha de suponerse es uno de los pilares que mantiene la comunicación a nivel mundial en la actualidad. No obstante, es importante resaltar que uno de los factores más esenciales para el funcionamiento de las redes y por ende el éxito de las comunicaciones es el Protocolo de Internet (IP), específicamente en su cuarta versión o mejor conocido como IPv4. Además, a partir de su creación e implementación desde la década de 1970, se convirtió en uno de los protocolos más utilizados mundialmente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autonoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectProtocolo IPv6
dc.subjectIPSec
dc.subjectNorma EUI-64
dc.titleINTRODUCCIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL PROTOCOLO IPV6
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución