dc.creatorBACA TAVIRA, NORMA; 91029
dc.creatorBACA TAVIRA, NORMA
dc.date2018-04-25T23:08:26Z
dc.date2018-04-25T23:08:26Z
dc.date2016
dc.identifier978-607-8336-77-7
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/80277
dc.descriptionHistóricamente, las condiciones y requerimientos de la reproducción de la fuerza de trabajo, han estado permeadas por las dinámicas sociales, tecnológicas, culturales de las respectivas formaciones socioeconómicas. En el mundo global, la revolución tecnológica, la globalización, la flexibilidad, en tanto modifican la participación de los seres humanos en los procesos de producción de bienes y servicios han dado origen a nuevas y amplias exigencias de reproducción de la fuerza de trabajo presente y futura, y a nuevas formas de uso de la fuerza de trabajo individual y colectiva
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México / CLACSO
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDesigualdades de género
dc.subjectTrabajo reproductivo
dc.subjectMujeres migrantes
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleDesigualdades de género, trabajo reproductivo y mujeres migrantes. Reflexiones sobre el debate inconcluso
dc.typeCapítulo de Libro
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución