dc.creatorERRANO PERDOMO, JONATHAN AMINADAB;x1237392
dc.creatorCALDERON MAYA, JUAN ROBERTO; 100490
dc.creatorJiménez Sánchez, Pedro Leobardo; 78211
dc.creatorERRANO PERDOMO, JONATHAN AMINADAB
dc.creatorCALDERON MAYA, JUAN ROBERTO
dc.creatorJiménez Sánchez, Pedro Leobardo
dc.date2018-03-17T00:54:42Z
dc.date2018-03-17T00:54:42Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2019-05-28T21:51:03Z
dc.date.available2019-05-28T21:51:03Z
dc.identifier978-607-422-666-9
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/80189
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2907300
dc.descriptionNo existe ningún entorno urbano ni rural exento del gran impacto ambiental que produce el transporte.
dc.descriptionEl presente trabajo evidencia anomalías que se pueden frenar pero que al mismo tiempo son casi irreparables como el calentamiento global y local, contaminación ambiental, etcétera.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectProblemática ambiental
dc.subjectMovilidad urbana
dc.subjectUso de bicicleta
dc.subjectTransporte alternativo
dc.subjectToluca, ciudad
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleReflexiones ante la problemática ambiental: la bicicleta como medio de transporte alternativo para mejorar el medio ambiente, ciudad de Toluca.
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeCapítulos de libros


Este ítem pertenece a la siguiente institución