dc.contributorMONROY VILCHIS, OCTAVIO; 217507
dc.contributorXanat, Antonio-Némiga
dc.contributorÁngel R., Endara-Agramont
dc.creatorZARCO GONZALEZ, ZULEYMA; 708350
dc.creatorZARCO GONZALEZ, ZULEYMA
dc.date2018-03-15T01:10:56Z
dc.date2018-03-15T01:10:56Z
dc.date2017-08-01
dc.date.accessioned2019-05-28T21:50:07Z
dc.date.available2019-05-28T21:50:07Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/79954
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2907134
dc.descriptionLas represas son un elemento de fragmentación que afecta a diferentes niveles, uno de los cuales es el uso de la tierra. La teledetección es actualmente una de las principales herramientas de monitoreo y manejo de los recursos naturales. Este es el primer estudio en México con el objetivo de evaluar el cambio de uso del suelo en ocho de las principales centrales hidroeléctricas de México a partir de imágenes satelitales. Se utilizaron 26 imágenes de Landsat clasificadas con el algoritmo Support Vector Machine. Se evaluaron los mapas con el complemento de Qgis Accurassess, obteniéndose valores superiores al 85% de precisión global en todas las clasificaciones. Hubo principalmente una disminución de la selva y cobertura forestal y un aumento en la agricultura y el uso urbano. También se evaluó el impacto en algunos indicadores socioeconómicos antes y después de la construcción de las presas, aunque se encontraron cambios significativos, el deterioro ambiental a su alrededor muestra que no son proyectos sustentables.
dc.descriptionA CONACYT beca 585490.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectpercepción remota
dc.subjectgrandes represas
dc.subjectméxico
dc.subjectcambio de uso de suelo
dc.subjectsustentabilidad
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleCambio de uso de suelo en hidroeléctricas mexicanas con datos de percepción remota
dc.typeTesis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución