dc.contributorCervantes Cota, Jorge Luis
dc.contributorAgüero Granados, Máximo Augusto
dc.creatorGutiérrez Espinoza, Brian Derek
dc.date2018-03-13T00:05:29Z
dc.date2018-03-13T00:05:29Z
dc.date2017-03-27
dc.date.accessioned2019-05-28T21:49:43Z
dc.date.available2019-05-28T21:49:43Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/79872
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2907066
dc.descriptionEfectivamente, hablar de la energía oscura genera controversia ya que se considera un motivo para que el Universo se acelere en la época actual. En el presente trabajo, se estudia la cosmología moderna desde Relatividad General hasta distorciones de corrimiento al rojo.
dc.descriptionEl descubrimiento de la aceleración cósmica implica que: 1.- El Universo está dominado por la energía oscura, la cual se cataloga como un fluido misterioso con una gran presión negativa. 2.- La exitosa teoría de la gravedad de Einstein necesita ser modificada a grandes escalas. Desde entonces, las pruebas cosmológicas establecen firmemente la imagen de un Universo, en donde la energía oscura representa aproximadamente el 70% de la densidad de la energía total.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectCosmología
dc.subjectRelatividad General
dc.subjectRadiación de Fondo Cósmica
dc.subjectEcuaciones de Friedman
dc.subjectDistancias en Cosmología
dc.subjectCorrimiento al Rojo
dc.subjectCorrimiento
dc.titleDistorciones al Corrimiento al Rojo Producidos en el Modelo Alternativo de Energía Oscura CPL
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución