dc.creatorMARTINEZ REBOLLAR, LINO;;
dc.creatorHURTADO HERAS, SAUL; 19238
dc.creatorRAMIREZ MEMBRILLO, ALFREDO; 210458
dc.creatorMELCHOR DIAZ, GUADALUPE;;
dc.creatorMARTINEZ REBOLLAR, LINO
dc.creatorHURTADO HERAS, SAUL
dc.creatorRAMIREZ MEMBRILLO, ALFREDO
dc.creatorMELCHOR DIAZ, GUADALUPE
dc.date2018-03-07T17:50:41Z
dc.date2018-03-07T17:50:41Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2019-05-28T21:48:00Z
dc.date.available2019-05-28T21:48:00Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446347254001
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/79464
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2906756
dc.descriptionA partir del enfoque de la integración conceptual propuesto por Gilles Fauconnier y Mark Turner se mostró la importancia del modelo de la Revolución cubana en el primer ciclo revolucionario guatemalteco, que va de 1956 a 1967. Se analizaron los testimonios de los combatientes y un comunicado estatal que muestran la influencia de la Revolución cubana en el surgimiento de tres organizaciones guerrilleras en Guatemala: el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13), el Movimiento Revolucionario 20 de Octubre o guerrilla de Concuá y las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). Se demuestra la influencia que tuvo la Revolución comandada por Fidel Castro tanto en la violencia revolucionaria como en el uso estatal de la fuerza en el país centroamericano.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=4463
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceLa Colmena (México) Num.91
dc.subjectLengua y Literatura
dc.subjectDiscurso
dc.subjectmovimiento revolucionario
dc.subjecthistoria latinoamericana
dc.subjectcomunismo
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleEl modelo cubano en la guerrilla guatemalteca
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución