dc.creatorMONTERRUBIO CORDERO, JUAN CARLOS; 221939
dc.creatorSOSA FERREIRA, ANA PRICILA; 231001
dc.creatorOSORIO GARCIA, MARIBEL; 202147
dc.creatorMONTERRUBIO CORDERO, JUAN CARLOS
dc.creatorSOSA FERREIRA, ANA PRICILA
dc.creatorOSORIO GARCIA, MARIBEL
dc.date2018-02-27T05:09:10Z
dc.date2018-02-27T05:09:10Z
dc.date2018-01-01
dc.identifier2007-8900
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/69306
dc.descriptionArtículo de investigación
dc.descriptionDesde la teoría del intercambio social, se analizan los impactos del turismo residencial en Puerto Morelos, Quintana Roo, México. Con base en entrevistas a residentes permanentes en el destino, se evidencia que el turismo residencial es asociado al empleo, al efecto multiplicador, la difusión de la cultura, el cuidado del entorno natural y acciones altruistas con locales. El incremento del precio de los inmuebles y la competencia empresarial son considerados costos del fenómeno. Se concluye que los pobladores realizan una valoración de costos y beneficios tanto a nivel individual como colectivo para definir su posición frente al turismo residencial.
dc.languagespa
dc.publisherLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectimpactos del turismo
dc.subjectturismo residencial
dc.subjectteoría del intercambio social
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleImpactos del turismo residencial percibidos por la población local: Una aproximación cualitativa desde la teoría del intercambio social
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución