dc.contributorGARCIA MARTINEZ, ANASTACIO; 38510
dc.creatorESTRADA LOPEZ, ISAEL; 255408
dc.creatorESTRADA LOPEZ, ISAEL
dc.date2018-02-22T00:55:38Z
dc.date2018-02-22T00:55:38Z
dc.date2017-09-04
dc.date.accessioned2019-05-28T21:37:07Z
dc.date.available2019-05-28T21:37:07Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/68832
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2904733
dc.descriptionTesis de doctorado, relacionada con el manejo, gestión y administración de sistemas silvopastoriles
dc.descriptionLos objetivos de la tesis fueron (1) analizar la información disponible a cerca de la sostenibilidad de sistemas de producción de bovinos doble propósito (BDP), (2) realizar un análisis financiero y económico de una unidad de producción (UP) comercial de BDP bajo un sistema silvopastoril intensivo (SSPi), así como su nivel de producción, (3) evaluar el efecto de tres niveles de suplementación sobre variables productivas de BDP alimentados con gramínea-leguminosa, en el trópico de México. Existen factores internos y externos a las UP en sistemas BDP, que les confieren un nivel sostenible en aspectos agroecológicos y sociales. Sin embargo aspectos económicos limitan la sostenibilidad del sistema en producción en su conjunto. El análisis financiero de la UP mostró un valor actual neto (VAN) de $3,141,396.00, una tasa interna de retorno (TIR) de 12% y una relación beneficio-costo (R=B/C) de 1.28, por lo que se concluyó que la UP fue financieramente viable, con un promedio de producción de 8.6 (±3.19) kg de leche vaca-1 día-1, y una carga animal de 2 UA ha-1. El nivel de suplementación afectó las variables de respuesta animal (P<0.05). Se observó un mejor comportamiento productivo conforme el nivel de suplementación incrementó (P<0.05). La respuesta en producción de leche fue de 0.02 y 0.28 kg de leche, en peso vivo de 5.50 y 14.58 kg y, la condición corporal se modificó en 0.20 y 0.43 unidades para los tratamientos Tx2 y Tx3, respectivamente. No se observaron diferencias (P>0.05), en los componentes de la leche, cuando se proporcionó diferente nivel de suplementación, excepto en el contenido de nitrógeno ureico en leche (NUL) (P<0.05). El contenido de NUL disminuyo en 1.18 mg dL-1 (P<0.05), por cada kg de suplemento proporcionado a las vacas. El nivel de suplementación no afecto el tiempo que las vacas dedicaron a realizar las diferentes actividades a lo largo del día de pastoreo (P>0.05). Tampoco afecto el número de mordidas por día (P>0.05), ni la tasa de mordida (mordidas minuto-1) (P>0.05). Se observó una disminución de 0.27 kg en el consumo de materia seca de Cynodon plectostachyus (Cp) por cada kg de suplemento proporcionado a las vacas (P<0.05).
dc.descriptionSe agradece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por la beca otorgada para estudios de doctorado al primer autor, a la Universidad Autónoma del Estado de México por el financiamiento del proyecto Evaluación de la dinámica y sostenibilidad de sistemas de ganado bovino en el sur del Estado de México, clave de convenio UAEM 3537/2013CHT
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectvacas
dc.subjectleucaena leucocephala
dc.subjectcynodon plectostachyus
dc.subjectsuplementación
dc.subjectproducción de leche
dc.subjectevaluación financiera
dc.subjectvalor actual neto
dc.subjecttasa interna de retorno
dc.subjectrelación beneficio-costo
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEvaluación de estrategias de alimentación en unidades de producción de ganado bovino doble propósito bajo un sistema silvopastoril
dc.typeTesis de Doctorado
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución