[BOCIO FETAL OVINO: ESTUDIO DE CASO EN MÉXICO]

dc.creatorDOMINGUEZ VARA, IGNACIO ARTURO; 121047
dc.creatorSALAZAR GARCIA, FELIX; 87532
dc.creatorMONTES DE OCA JIMENEZ, ROBERTO; 14327
dc.creatorMEDINA TORRES, IMELDA; 166404
dc.creatorVICENTE MARTINEZ, JORGE GENARO; 44838
dc.creatorPINOS RODRIGUEZ, JUAN MANUEL; 21281
dc.creatorDOMINGUEZ VARA, IGNACIO ARTURO
dc.creatorSALAZAR GARCIA, FELIX
dc.creatorMONTES DE OCA JIMENEZ, ROBERTO
dc.creatorMEDINA TORRES, IMELDA
dc.creatorVICENTE MARTINEZ, JORGE GENARO
dc.creatorPINOS RODRIGUEZ, JUAN MANUEL
dc.date2018-02-17T05:57:38Z
dc.date2018-02-17T05:57:38Z
dc.date2017-03-20
dc.date.accessioned2019-05-28T21:36:20Z
dc.date.available2019-05-28T21:36:20Z
dc.identifier18700462
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/68700
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2904599
dc.descriptionEn un rebaño ovino de pequeña escala, localizado en el Estado de México, con ocho ovejas y un semental, de las cuales cuatro ovejas presentaron signos clínicos de bocio endémico, dos fetos abortados fueron usados para un estudio de diagnóstico. De ambos fetos, muestras de la glándula tiroides fueron usadas para la evaluación histopatológica, y muestras de hígado, corazón, riñón y músculo esquelético fueron usadas para medir el contenido de selenio. En el suero sanguíneo de las ovejas se midió el perfil de las hormonas tiroideas por la prueba de ELISA. En ambos fetos hubo un aumento de tamaño de la glándula tiroides (6-8 cm), con consistencia firme y color rojo intenso, así como escases de vellón y edema subcutáneo; también hubo hiperplasia e hipertrofia de las células foliculares de la tiroides, con aspecto cuboide, expansión difusa, contorno irregular y distensión con presencia de vacuolas y abundante coloide eosinofílico. Las concentraciones de selenio en el hígado y riñón fueron bajas (0.25 y 0.90 ppm). En las ovejas los contenidos de las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) fueron deficientes (0.48±0.08 y 4.14±0.29 μg dL-1), y la relación (T4:T3) fue muy amplia (1:8.6 μg dL-1). Se concluye que los corderos sufrieron de bocio coloide. Las concentraciones de hormonas tiroideas en las ovejas fueron bajas y confirmaron un metabolismo tiroideo alterado; adicionalmente, el bocio puede ser agravado por la deficiencia de selenio.
dc.languageeng
dc.publisherTropical and Subtropical Agroecosystems
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectovinos
dc.subjectbocio
dc.subjectiodo
dc.subjectselenio
dc.subjecttiroxina
dc.subjecttriiodotironina
dc.subjectTSH
dc.subjectBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.titleSHEEP FETAL GOITER: STUDY CASE IN MEXICO
dc.title[BOCIO FETAL OVINO: ESTUDIO DE CASO EN MÉXICO]
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución