dc.contributorMercado Maya, Aida
dc.creatorGómez Espinoza, Yazmin
dc.date2018-02-20T16:12:50Z
dc.date2018-02-20T16:12:50Z
dc.date2016-09-09
dc.date.accessioned2019-05-28T21:36:06Z
dc.date.available2019-05-28T21:36:06Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/68754
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2904557
dc.descriptionTrabajo de Evaluación Profesional de Licenciatura
dc.descriptionEste trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar los bloqueos en el ciclo de la experiencia que presentan mujeres divorciadas, residentes de la Ciudad de Toluca, Estado de México. Para ello se aplicó el Test de Psicodiagnóstico Gestalt (TPG) a 50 mujeres residentes de la ciudad de Toluca, México, usuarias del Centro de Convivencia Familiar del Poder Judicial del Estado de México, ubicado en San Lorenzo Tepaltitlán. Se trabajó con estadística descriptiva con la finalidad de obtener las medias y las desviaciones estándar de los bloqueos del ciclo de la experiencia Gestalt. De acuerdo con dichos puntajes los resultados mostraron que las participantes presentan un nivel funcional de bloqueo en lo concerniente a retención, desensibilización, proyección, introyección, retroflexión/proflexión deflexión, confluencia, fijación; esto quiere decir que no presentan ningún impedimento para que su ciclo de experiencia fluya con normalidad. El puntaje de bloqueo funcional más alto es introyección, indica que las mujeres que lo presentan se abstienen de integrar en su vida ideas externas, prefieren hacer caso a sus verdaderas necesidades sin temor a ser rechazadas. El segundo puntaje más alto lo presenta el bloqueo de confluencia, se refiere a que las mujeres perciben su pertenencia a un grupo sin perder por ello su propia identidad y autonomía, asimilan las experiencias al hacer contacto con algo externo que integran a su organismo, concluyendo ese ciclo y dando paso al siguiente. Por otro lado, la frecuencia de bloqueos obtenidos por las participantes indica que ninguna presenta bloqueo total en su ciclo de experiencia; entre el 34% y el 56% presenta bloqueos a nivel funcional y solo entre el 2% y 10% manifiestan bloqueos a nivel disfuncional. En general se puede concluir que las participantes presentan un nivel moderado de bloqueo en su ciclo de experiencia, lo cual les permite mantenerse funcionales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsrestrictedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsrestrictedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBloqueo
dc.subjectCiclo de la experiencia
dc.subjectMujeres divorciadas
dc.titleEl bloqueo en el ciclo de la experiencia en mujeres divorciadas de Toluca, Estado de México
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución