dc.contributorHernández Lara, Itzel
dc.creatorHernández Bautista, Irene
dc.creatorHernández Lara, Itzel
dc.date2018-01-24T19:27:15Z
dc.date2018-01-24T19:27:15Z
dc.date2018-01-17
dc.date.accessioned2019-05-28T21:34:01Z
dc.date.available2019-05-28T21:34:01Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/68266
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2904180
dc.descriptionEl problema de la violencia de género es un problema social cuyas manifestaciones son preocupantes. De acuerdo con los recientes datos de la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH 2016, 66.1% de 66.1% de las mujeres mexicanas de 15 años y más, han padecido al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida (INEGI, 2017). Estas cifras nos indican que se trata de un problema que requiere ser atendido por distintas instancias para su prevención y atención.
dc.descriptionEl presente proyecto busca proponer acciones para prevenir la violencia de género desde la etapa de la adolescencia en un contexto rural e indígena. En las comunidades rurales e indígenas, la violencia de género es una práctica naturalizada, vinculada al sistema patriarcal y tradicional que distingue a estas localidades. De acuerdo con los datos de la ENSADEMI 2008,1 las mujeres indígenas reportan haber sufrido distintos tipos de violencia a lo largo de su vida: violencia psicológica 25.55%, violencia física 21.09%, violencia económica 9.83%, negligencia 6.12%, violencia sexual 6.75%. En la infancia, 34% de las mujeres reportaron haber vivido algún tipo de maltrato infantil, principalmente humillaciones y golpes. 7% de las mujeres indígenas encuestadas reportaron haber vivido alguna forma de abuso sexual en la infancia, siendo el agresor un familiar en el 53% de los casos (INSP, 2008)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPrevención
dc.subjectViolencia de Género
dc.subjectAdolescentes
dc.titleImplementación de un taller de prevención de la violencia de género para los y las adolescentes de nivel secundaria en San Lucas Ocotepec, San Felipe del Progreso, Estado de México
dc.typeEspecialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución