dc.creatorANGELES MORALES, VERONICA; 753710
dc.creatorGARCIA SALGADO, OSWALDO; 167173
dc.creatorCARVAJAL GUTIERREZ, LIDIA ELENA; 319399
dc.creatorRODRIGUEZ PICHARDO, OSCAR MANUEL; 202677
dc.creatorANGELES MORALES, VERONICA
dc.creatorGARCIA SALGADO, OSWALDO
dc.creatorCARVAJAL GUTIERREZ, LIDIA ELENA
dc.creatorRODRIGUEZ PICHARDO, OSCAR MANUEL
dc.date2018-01-12T15:59:06Z
dc.date2018-01-12T15:59:06Z
dc.date2014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/68157
dc.descriptionEs importante para un municipio que requiera buscar financiamiento en la banca comercial, o atraer inversión, que entienda específicamente qué variables tiene que trabajar, las acciones a realizar en concreto, para tener una buena calificación crediticia y de esta forma hacerse atractivo hacia los demás. Estas calificaciones crediticias reflejan a los prestamistas la solvencia de la entidad, lo que contribuye a un mayor aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen las instituciones financieras y la determinación de las tasas de interés, es decir, el precio que el prestatario debe pagar por el financiamiento; el cual puede ser menor al contar con calificaciones favorables (Gravas, 2012). El objetivo principal de esta investigación fue poder determinar un modelo capaz de evaluar las variables que intervienen en el otorgamiento de la calificación crediticia, y ser capaces de identificar la sensibilidad o relevancia de cada variable en el modelo. Se concluye que cuatro variables son relevante para la determinación de las calificaciones crediticias Ingresos Fiscales (IFOS), los Gastos Corrientes (GCR), Eficacia en la Recaudación y Transparencia en el ámbito Municipal; variables que se deben medir con mayor cuidado por los analistas y responsables de las evaluaciones municipales para implementar estrategias de desarrollo en el municipio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectcalificaciones crediticias
dc.subjectredes neuronales
dc.subjectanálisis multivariado
dc.subjectfinanzas públicas
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleSimulación de las Calificaciones Crediticias a los Municipios del Estado de México por medio de Modelos de Análisis Multivariado y de Redes Neuronales
dc.typeCapítulo de Libro
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución