dc.creatorSaldivar Iglesias, Pedro
dc.date2018-01-16T16:00:51Z
dc.date2018-01-16T16:00:51Z
dc.date2017-09
dc.date.accessioned2019-05-28T21:33:31Z
dc.date.available2019-05-28T21:33:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/68162
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2904094
dc.descriptionLa presentación pretende dar un panorama general del cultivo de almendro, haciendo énfasis en la necesidad de promover su cultivo debido a que un porcentaje muy alto de almendras descascaradas, laminadas o en polvo que se consumen o utilizan en la repostería provienen de Estados Unidos, vía importación.
dc.descriptionEl cultivo del almendro es muy antiguo, ya que las almendras han sido estimadas por su sabor, textura y valor nutricional. El almendro es originario de oeste de Asia, los fenicios lo difundieron por el Mediterráneo, posteriormente fueron los romanos quienes hicieron la distribución de esta especie por todo su imperio. Actualmente el mayor productor mundial es Estados Unidos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFrutales caducifolios
dc.subjectcosecha mecánica
dc.subjectimportancia mundial
dc.subjectconsumo
dc.titleCultivo de Almendro (Amygdalus communis L. var Dulcis) y (Amygdalus communis L. var amara).
dc.typeAudiovisual


Este ítem pertenece a la siguiente institución