dc.contributorMIRANDA GONZALEZ, SERGIO
dc.creatorYEPEZ LIRA, ERENDIRA ANAID
dc.date2017-12-13T19:50:11Z
dc.date2017-12-13T19:50:11Z
dc.date2013-11-20
dc.date.accessioned2019-05-28T21:32:40Z
dc.date.available2019-05-28T21:32:40Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/68000
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2903936
dc.descriptionPara su estudio la investigación se dividirá en cuatro capítulos. Capítulo I: Teorías sobre el mercado del trabajo En el capítulo primero se incluye la teoría económica que describe a las teorías neoclásicas y institucionalistas que determinan al mercado laboral, ya que se consideran las dos vertientes contrarias dentro de la economía. Además se incluyen los conceptos, corrientes de estudio y los tipos de flexibilidad que es el objetivo de la investigación. Capítulo II: Evolución de los mercados laborales en: México, Chile y España. En el capítulo segundo se clasificó la historia del mercado laboral por sexenio presidencial desde 1980 enfatizando las reformas en política laboral, para de esta forma acercarse a los objetivos e hipótesis de la investigación. Para realizar dicho capítulo la consulta de la información se obtuvo de diferentes estudios e investigaciones de los países de estudio (México, Chile y España) y de sitios estadísticos confiables como: OCDE2, OIT3, Redalyc4, ENOE5, ENCLA6, INE7, CEP8, BCN9, además de los ensayos o estudios de los catedráticos de Universidades de cada uno de los países. 2 Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico 3 Organización Internacional del Trabajo 4 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal 5 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 6 Encuesta Laboral 7 Instituto Nacional de Estadística 12 Capítulo III: Análisis de las regulaciones laborales en los países de estudios. En el tercer y último capítulo se relaciona con los tres anexos que son los cuadros que resumen las legislaciones laborales para su estudio, y en caso de querer profundizar en el tema se pueden consultar las fuentes originales de información, en este caso las respectivas legislaciones de estudio. Para México: Ley Federal del Trabajo 2001 Ley Federal del Trabajo 2013 Para Chile Código del Trabajo 2007 Código del Trabajo 2013 Para España Estatuto de los Trabajadores 2009 Estatuto de los Trabajadores 2013 Interpretación de resultado y conclusiones. De la información obtenida en los anteriores capítulos se realizará un análisis de las tendencias de las reformas laborales así como las conclusiones que se desprenden de esto.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFlexibilidad del trabajo
dc.subjectreformas laborales
dc.subjectMéxico
dc.subjectChile
dc.subjectEspaña
dc.titleFlexibilidad del trabajo: Análisis comparativo de las reformas laborales y su importancia en las economías de México, Chile y España: 1990-2012
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución