dc.contributorContreras-Bulnes, Rosalía
dc.creatorElizalde Mota, Melanie Karoly
dc.date2017-11-14T00:59:56Z
dc.date2017-11-14T00:59:56Z
dc.date2017-03-24
dc.date.accessioned2019-05-28T21:30:54Z
dc.date.available2019-05-28T21:30:54Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/67682
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2903630
dc.descriptionEl propósito del presente estudio fue determinar los valores DIAGNOdent en esmalte permanente acondicionado con láser Er:YAG y el grabado convencional con ácido fosfórico al 35%.
dc.descriptionObjetivo: El propósito del presente estudio fue determinar los valores DIAGNOdent en esmalte permanente acondicionado con láser Er:YAG y el grabado convencional con ácido fosfórico al 35%. Marco Teórico: El láser Er:YAG se considera como un sistema de láser muy versátil dentro de los láser disponibles actualmente debido a sus diferentes usos dentro del campo de la Odontología tanto para tejidos duros como blandos, gracias a su muy reducido aporte calórico, el cual puede inducir cambios en las superficies dentales sin producir desmineralización. Material y Métodos: Para este estudio experimental in vitro se utilizó un total de 11 premolares sanos, obteniendo 4 especímenes por diente, con un total de 44 muestras divididas de forma aleatoria de la siguiente manera: Grupo I (n=11) no se sometió a ningún acondicionamiento, Grupo II (n=11) y III (n=11) fueron acondicionados con el equipo láser tipo Er:YAG (Lumenis Opus Duo TM Er:YAG+ CO2, Yokneam, Israel) densidad de energía 12.7 J/cm2 y 19.1 J/cm2 respectivamente, una longitud de onda de 2.94 μm, una duración del impulso de 250- 450 μsec, una tasa de repetición del impulso de 10 Hz e irrigación constante con agua deionizada con 5ml/min. Por último el Grupo IV (n=11) fue acondicionado con ácido fosfórico al 35% (scotchbond etching gel, 3 M ESPE, St. Paul, MN, USA). Durante 15 seg. Se utilizó el dispositivo láser para la detección de caries (Diagnodent®, KaVo, Biberach, Alemania), el cual es utilizado para determinar el grado de desmineralización del esmalte. Cada órgano dentario fue evaluado inicialmente con láser DIAGNOdent para confirmar que se encontraba sano (valor 0-13) y nuevamente después del acondicionamiento. Resultados: Únicamente el grupo IV mostró diferencia estadísticamente significativa (p≤0.05) respecto al grupo control y demás grupos de estudio. Conclusiones: La irradiación láser Er:YAG produce un acondicionamiento más inocuo sin daño mineral a la estructura del esmalte dental que permanece sana, a diferencia del acondicionamiento con ácido fosfórico al 35%, el cual produce una desmineralización equivalente a caries de esmalte acorde a los valores DIAGNOdent.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDIAGNOdent
dc.subjectEsmalte Permanente
dc.subjectLáser Er:YAG
dc.subjectGrabado convencional
dc.titleValores DIAGNOdent en esmalte permanente irradiado con láser Er:YAG vs. grabado convencional
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución