dc.contributorGutiérrez García, Ardo Eloy
dc.creatorAguilar Jardón, Gustavo
dc.creatorHernández Galván, Liliana
dc.date2017-05-30T14:30:23Z
dc.date2017-05-30T14:30:23Z
dc.date2013-01-28
dc.date.accessioned2019-05-28T21:26:34Z
dc.date.available2019-05-28T21:26:34Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/66848
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2902865
dc.descriptionEl presente trabajo contiene tablas.
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación sigue la Teoría Dialéctica; por lo tanto, para su desarrollo se realizaron tres capítulos tendientes a demostrar una tesis, una antítesis y una síntesis, lo cual culmino con las conclusiones finales en donde se pudo comprobar de forma fehaciente la hipótesis que se realizó como resultado de nuestro planteamiento del problema. En los últimos años hemos sido testigos de una constante evolución del Sistema de Gestión Judicial desde sus más remotos antecedentes como lo fueron Grecia y Roma, que ha ocasionado que la sociedad de hoy en día haya implementado nuevamente un Sistema de Justicia Penal de carácter Acusatorio, Adversarial y Oral, mismo que ha marcado la diferencia entre el Sistema Inquisitivo o Tradicional y el actual en los últimos tres años.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsrestrictedAccess
dc.rightsrestrictedAccess
dc.subjectPROCESO PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL
dc.title“ANÁLISIS JURÍDICO AL QUEBRANTAMIENTO DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL, EN EL SISTEMA ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL EN EL ESTADO DE MÉXICO”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución