dc.contributorDelgado Maya, María Estela
dc.contributorMorales Reynoso, Tania
dc.contributorCarranza Sánchez, Alicia
dc.creatorFuentes Zepeda, Karla
dc.creatorGutiérrez García, Trinidad
dc.creatorRuíz Reyes, Rodrigo
dc.date2017-04-28T19:50:57Z
dc.date2017-04-28T19:50:57Z
dc.date2015-10
dc.date.accessioned2019-05-28T21:25:28Z
dc.date.available2019-05-28T21:25:28Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/66618
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2902665
dc.descriptionExisten muchos factores que influyen en la conducta de los niños en los diferentes sistemas en los que se desarrolla, la escuela es uno de ellos, ciertos factores pueden propiciar conductas tanto académicas como no académicas; dentro de las no académicas se encuentran aquellas relacionadas con problemas de conducta en el aula. Es importante conocer la ecología conductual dentro del aula para de esta forma poder llevar a cabo un programa de intervención que permita disminuir este fenómeno así como promover la conducta social en los niños. Lo anterior con la finalidad de propiciar un ambiente que facilite el proceso de enseñanza aprendizaje.
dc.descriptionEl presente trabajo tuvo como objetivo principal conocer la ecología conductual, es decir, las relaciones existentes entre los distintos factores presentes en el aula, así como una descripción de las interacciones sociales de 108 alumnos. Los resultados indicaron alta frecuencia en las conductas inapropiadas en el aula.
dc.descriptionUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEcología Conductual
dc.subjectInteracción Social
dc.subjectProblemas de Conducta
dc.titleECOLOGÍA CONDUCTUAL Y PROMOCIÓN DE LA CONDUCTA SOCIAL EN NIÑOS DE PRIMARIA
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución