dc.contributor | Urcid Velarde, Saúl | |
dc.contributor | Rodríguez Castillo, Benjamín | |
dc.contributor | Esteban Valdes, Juana María de la Luz | |
dc.creator | Miranda Juárez, Alicia | |
dc.date | 2017-04-28T20:17:55Z | |
dc.date | 2017-04-28T20:17:55Z | |
dc.date | 2015-10 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-28T21:25:27Z | |
dc.date.available | 2019-05-28T21:25:27Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11799/66621 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2902662 | |
dc.description | Los niños y niñas en edad preescolar se encuentran en una etapa de desarrollo ideal para el aprovechamiento de estímulos múltiples y diversos, por lo que aplicar un taller de danza terapia, podría impactar favorablemente en todas sus áreas de desarrollo, principalmente en la psicomotora.
El programa de danza terapia diseñado e implementado para los alumnos de preescolar, con discapacidad auditiva cumplió con su objetivo, ya que se vieron avances de las áreas cognitiva, de la vida diaria, social y psicomotora. El programa fue aceptado de manera positiva, durante el desarrollo del mismo no se presentaron muestras de rechazo o desaprobación de los alumnos y madres de familia. | |
dc.description | El objetivo de esta investigación fue desarrollar un taller de danza terapia para niños y niñas con discapacidad auditiva en edad preescolar y mejorar sus habilidades cognitivas, de la vida diaria, sociales y psicomotoras, para lo cual se diseñó un
programa acorde a las necesidades educativas del grupo.
Los niños y niñas que participaron tenían una edad cronológica de 4 a 7 años, y una escolaridad de segundo y tercero de preescolar, y presentaban cierto retraso en la mayoría de las áreas de desarrollo.
Se utilizó la guía de evaluación Nieto (1995), ya que fue elaborada para evaluar a niños mexicanos con alguna necesidad educativa especial, la evaluación determina la edad cognitiva de los niños, así como habilidades cognitivas y desarrollo psicosocial con su
entorno, desarrollo psicomotor y aspectos de la vida diaria.
Se concluye que al diseñar y aplicar un taller de danza terapia a niños y niñas con discapacidad auditiva que asisten al CAM Nº 5, nivel preescolar, si se lograron mejorar sus habilidades cognitivas, de la vida diaria, sociales y psicomotoras. | |
dc.description | Universidad Autónoma del Estado de México | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación Especial | |
dc.subject | Desarrollo del niño | |
dc.subject | Danza terapia | |
dc.title | TALLER DE DANZA TERAPIA PARA NIÑOS PREESCOLARES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA | |
dc.type | Tesis | |