dc.creatorRobles Salvador, Ana Carolina
dc.creatorRosales González, Rodrigo
dc.date.accessioned2015-02-17T09:12:37Z
dc.date.accessioned2019-05-28T20:04:01Z
dc.date.available2015-02-17T09:12:37Z
dc.date.available2019-05-28T20:04:01Z
dc.date.created2015-02-17T09:12:37Z
dc.date.issued2015-02-17
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/2379
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2902049
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es reflexionar en torno a la problemática que el papel del diseño ha enfrentado ante el cauce del desarrollo económico contemporáneo para legitimarse socialmente. En el contexto del paradigma fracasado de “sustitución de importaciones” y en contraposición al modelo consolidado de inversión extranjera directa en el sector manufacturero que derivó en una apertura comercial sin cortapisas. Una alternativa para el diseño es su conceptuación como actividad innovadora y como agente de consolidación de la industria cultural local. Este camino emergente del diseño pretende: impulsar y potenciar las prácticas culturales como bienes culturales, reactivando así la matriz económica; y por otro lado, reconocer la influencia social de su campo transdisciplinar.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectPublicidad -- Aspectos psicológicos
dc.subjectArtes gráficas
dc.subjectIdentidad colectiva
dc.titleDiseño : potenciador de bienes culturales
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución