dc.creatorWemhöener, Antje
dc.date.accessioned2014-02-18T18:43:30Z
dc.date.accessioned2019-05-28T20:00:40Z
dc.date.available2014-02-18T18:43:30Z
dc.date.available2019-05-28T20:00:40Z
dc.date.created2014-02-18T18:43:30Z
dc.date.issued2007-04
dc.identifierEn: Seminario [de] Urbanismo Internacional (3º : 09 al 13 de abril, 2007 : Ciudad de México). Nuevas tendencias en el urbanismo
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/1003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2901437
dc.description.abstractEn Kabul, Afganistán existen barrios tradicionales que fueron destruidos por más de dos décadas de guerra y conflictos armados, desplazando a sus habitantes hacia campos de refugiados en los que las condiciones de vida son precarias, sin los elementos de infraestructura urbana básica como el agua y la energía eléctrica. Se han propuesto proyectos como Kabul II, nueva ciudad satélite, para albergar a los refugiados; sin embargo, dadas las condiciones actuales del país, las posibilidades de que se pueda realizar son remotas. A pesar de esta situación sus habitantes mantienen una actitud de optimismo sobre su futuro. SUITRES
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectUrbanismo -- Afganistán
dc.titleAfganistán : arquitectura, urbanismo y desarrollo en un ambiente de postguerra
dc.typePresentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución