Capítulos de libros
Planeación y desarrollo de un Aula Virtual para el aprendizaje del Diseño de la Comunicación Gráfica
Fecha
2012Registro en:
BUITRÓN DE LA TORRE, Marcela E. y LÓPEZ BRACHO, Rocío. “Planeación y desarrollo de un Aula Virtual para el aprendizaje del Diseño de la Comunicación Gráfica” [recurso electrónico]. -- p. 87-108. -- En: Coloquio sobre la Práctica de la Educación Virtual en la UAM-A (1º. : 2012 : UAM Azcapotzalco, Ciudad de México). Memorias del Primer Coloquio sobre la Práctica de la Educación Virtual en la UAM-A. Mesa 1: Estudios de caso, primera parte / Micheli Thirión, Jordy, coordinador y Armendáriz Torres, Sara, coordinadora. – México: Universidad Autónoma Metropolitana (México), Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Coordinación de Difusión y Publicaciones, 2012. 467 páginas. ISBN 978-607-477-830-4
Autor
Buitrón de la Torre, Marcela E.
López Bracho, Rocío
Institución
Resumen
"La generación de conocimientos y habilidades relacionadas con las disciplinas del
Diseño demanda cambios a los procesos educativos que las sustentan. En ese
sentido, se considera que la incorporación de las TIC a estos procesos así como la
adecuación que esto le implica al modelo educativo, permitirán responder
eficazmente a las necesidades de aprendizaje de la disciplina.
Por lo anterior, en respuesta al interés de la UAM-Azc por promover el uso de las
TIC en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, se propone la creación de un
aula virtual para la impartición de la UEA “Expresión del Diseño Gráfico I” que
propicie el logro de los objetivos de aprendizaje de la materia y, por ende,
represente una alternativa viable y favorable al modelo educativo institucional. Se trata de un proyecto que involucra el proceso de planeación, diseño y
desarrollo de un espacio educativo de tipo híbrido (presencial-virtual) resultado de
una planeación didáctica —referente al diseño instruccional y de Interfaz—
fundamentada en el uso de las TIC (plataforma Moodle y recursos tecnológicos
virtuales, tales como chats, foros, wikis, entre otros) así como en las adecuaciones
pedagógicas derivadas del uso de estas (diseño instruccional de 4ta. generación
basado en un modelo didáctico para la creación de ambientes virtuales de
aprendizaje y sustentado en teorías constructivistas centradas en el alumno y en
el aprendizaje por competencias). Con lo anterior, se intenta adecuar al espacio
virtual a las necesidades educativas de la disciplina y, con ello, proponer
alternativas a los procesos de aprendizaje que involucran."