México | Artículos de revistas
dc.creatorHernández Monroy, Rosaura
dc.date.accessioned2015-07-08T17:27:46Z
dc.date.accessioned2019-05-28T19:54:50Z
dc.date.available2015-07-08T17:27:46Z
dc.date.available2019-05-28T19:54:50Z
dc.date.created2015-07-08T17:27:46Z
dc.date.issued1994-06
dc.identifierHERNÁNDEZ MONROY, Rosaura. “Sumaria relación de las cosas de la Nueva España : análisis discursivo”. -- p. 96-105. -- En: Revista Fuentes humanísticas. Semiótica. Año 4, número 8 (primer semestre, 1994)-
dc.identifier0188-8900
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/2923
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2900375
dc.description.abstract"La época de la Colonia en México, ha sido considerada, por muchos años. como bien señala Paz, el interregno de nuestra historia cultural; la etapa de imposición de un gobierno europeo que interrumpió el desarrollo del México azteca. Desde la Independencia, con base en una ideología nacionalista, se negó el periodo de la dominación española por considerarlo aprobioso, y se intentó tender un puente entre un proyecto de nación moderna y el mundo prehispánico."
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectMéxico -- Historia -- Colonia, 1521-1821
dc.subjectDorantes de Carranza, Baltazar, ca. 1545 - ca. 1612. -- Crítica e interpretación
dc.titleSumaria relación de las cosas de la nueva España : análisis discursivo
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución