dc.creator | Gómez Rodríguez, Irma Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2014-10-29T04:24:46Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-28T19:52:37Z | |
dc.date.available | 2014-10-29T04:24:46Z | |
dc.date.available | 2019-05-28T19:52:37Z | |
dc.date.created | 2014-10-29T04:24:46Z | |
dc.date.issued | 2004-06 | |
dc.identifier | Gómez Rodríguez, Irma Elizabeth. Eduardo Antonio Parra : la otra violencia, un acercamiento a nadie los vio salir. p. 291-309. En : Tema y variaciones de literatura : el cuento mexicano del siglo XX. No. 22 (semestre 1, 2004)-. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11191/1924 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2899977 | |
dc.description.abstract | Se analiza la obra de Las historias de Eduardo Antonio Parra, la cual se inserta en espacios geográficos, cuyo centro neurálgico es la frontera. Pueden ser poblados o centros urbanos cercanos, de uno y otro lado, a la línea, como Ciudad Juárez, Monterrey, El Paso, etcétera. El antagonismo es muy claro en los cuentos de Parra porque en ellos se patentiza la existencia de una agresividad latente y un entorno de confrontación, que se conjugan para hacer estallar esa fuerza aniquiladora. La violencia puede manifestarse como un rencor seco y corrosivo o materializarse en el crimen irracional, la venganza, la violación o el linchamiento, lo cual puede verse en muchas de las historias de este autor. tyvlxxii | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.subject | Parra, Eduardo Antonio, 1965- -- Crítica e interpretación | |
dc.subject | Violencia en la literatura | |
dc.title | Eduardo Antonio Parra : la otra violencia, un acercamiento a nadie los vio salir | |
dc.type | Artículos de revistas | |