dc.creatorTovar Romero, Iarene
dc.date.accessioned2015-07-01T14:44:29Z
dc.date.accessioned2019-05-28T19:51:00Z
dc.date.available2015-07-01T14:44:29Z
dc.date.available2019-05-28T19:51:00Z
dc.date.created2015-07-01T14:44:29Z
dc.date.issued2015-07-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/2908
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2899687
dc.description.abstract"La necesidad de clasificar, inventariar y codificar las mercaderías existe desde que existe el comercio. Los artesanos ponían sus marcas particulares en la mercancía, y se llevaban inventarios y registros de compra-venta. Todos los sistemas de codificación evolucionaron a través del tiempo, y en la actualidad se utiliza el código de barras, muy usado en autoservicios y tiendas similares. El código de barras utilizado en los autoservicios es un estándar internacional y único, además de que no es exclusivo de un solo sector ... De manera simplificada, el código de barras es una serie de líneas paralelas y espacios de diferente grosor; el ancho de las líneas y de los espacios determina el dato codificado en el código. El código de barras no contiene información, sólo identifica el producto." Palabras clave: Bar coding.
dc.languagees
dc.subjectCódigo de barras -- Estudio y enseñanza (Superior) -- Presentación
dc.titleCódigos de barras
dc.typePresentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución