Artículos de revistas
La investigación social sobre el urbanismo popular y la hemerografía. El caso del municipio de Nezahualcóyotl, estado de México
Fecha
2015-02Registro en:
VEGA JIMÉNEZ DE LA CUESTA, Ana Lourdes. “La investigación social sobre el urbanismo popular y la hemerografía. El caso del municipio de Nezahualcóyotl, estado de México.” En: GARCÍA DE LOS ARCOS, María Fernanda, coordinadora, [et al.]. La fuente hemerográfica en la diacronía: variedad de enfoques. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015. p. 194- 213. ISBN 978-607 28-0380-0
Autor
Vega Jiménez de la Cuesta, Ana Lourdes
Institución
Resumen
“En el contexto del urbanismo popular, es decir en el proceso de ocupación de un espacio, en general sin autorización oficial, que tenía un uso de suelo diferente al urbano y que es utilizado para la autoconstrucción de vivienda por los pobladores de bajos ingresos, en general se vive una lucha por la propiedad de la tenencia de la tierra. Ya sea porque son terrenos que pertenecen a la federación, a los ejidatarios, a las comunidades o a algún propietario privado. De estas batallas no es fácil estar enterados para conocer cómo se da el proceso de ocupación de los terrenos, a quién pertenecían, quiénes son los actores sociales involucrados, cuáles son los intereses de los diversos grupos que se enfrentan. Y también cómo se dirimen los conflictos entre los grupos en conflicto.”