dc.creatorSánchez de Antuñano B., Jorge
dc.date.accessioned2014-09-29T06:48:23Z
dc.date.accessioned2019-05-28T19:49:24Z
dc.date.available2014-09-29T06:48:23Z
dc.date.available2019-05-28T19:49:24Z
dc.date.created2014-09-29T06:48:23Z
dc.date.issued1983
dc.identifier968-597-528-0
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/1803
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2899398
dc.description.abstractSe intenta primeramente ubicar el proceso del discurso de la mercadotecnia dentro del campo informal del discurso educativo. Posteriormente se busca situar a este proceso dentro de nuestro contexto social para situar y aclarar su intencionalidad, sus objetivos y alcances para luego analizarlo propiamente como discurso. Finalmente se trata de concluir precisando las posibles alternativas que este discurso puede ofrecer a futuro en el campo educativo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño
dc.relationEnsayos;12
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectMercadotecnia -- Aspectos sociales -- México
dc.titleLa mercadotecnia como proceso educativo no formal
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución