dc.creatorRamos Watanave, Eduardo
dc.creatorMaldonado Yáñez, José René
dc.creatorRamos Romero, Hiram Eduardo
dc.date.accessioned2015-02-17T09:11:40Z
dc.date.accessioned2019-05-28T19:47:57Z
dc.date.available2015-02-17T09:11:40Z
dc.date.available2019-05-28T19:47:57Z
dc.date.created2015-02-17T09:11:40Z
dc.date.issued2015-02-17
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/2377
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2899141
dc.description.abstractLa ponencia aborda el tema de la actividad disciplinar de diseñar que produce lo material a partir del ejercicio creativo e imaginativo, para generar la cultura de la innovación y la competitividad como una estrategia para el desarrollo económico de las organizaciones y en consecuencia de la nación, considerando como referencia su misma génesis orientada al crecimiento y fortalecimiento de la producción industrial en la guerra de los mercados, antes locales, ahora globales, sin olvidar las responsabilidades sociales que tiene el diseño, de educar a la población y de procurar su bienestar, entendidas ya sea como bien o patrimonio cultural. PALABRAS CLAVE: Diseñar. Creatividad. Estrategia. Patrimonio. Educación
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectAptitud creadora
dc.subjectDiseño industrial
dc.subjectCompetencia económica
dc.titleLa disciplina del diseño como estrategia cultural para el desarrollo de la economía nacional
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución