dc.creator | López Aguilar, Enrique | |
dc.date.accessioned | 2014-06-10T16:42:20Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-28T19:46:15Z | |
dc.date.available | 2014-06-10T16:42:20Z | |
dc.date.available | 2019-05-28T19:46:15Z | |
dc.date.created | 2014-06-10T16:42:20Z | |
dc.date.issued | 2006-06 | |
dc.identifier | López Aguilar, Enrique. Sor Juana y el que no se atreve a decir su nombre. p. 115-136. En : Tema y variaciones de literatura. No. 7 (semestre 1, 1996)-. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11191/1418 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2898836 | |
dc.description.abstract | Se analizan las características del ser amado en los poemas de amor de Sor Juana, exponiendo que; la idea dominante de la poesía amorosa gira
alrededor de los siguientes tópicos: el mejor amor es el que puede llegar a prescindir de la correspondencia, el que puede aprisionar al otro en la fantasía, el que inventa al ser amado, el que se prueba en los celos y el que se muestra en la fineza de las lágrimas, por lo que el único personaje interesante del amor es el amante, no el amado, en tanto que aquél vive una gama de sentimientos que le dan protagonismo a su estado amoroso, sin
importar el del otro. tyvlvii | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.subject | Juana Inés de la Cruz, Sor, 1651-1695 -- Crítica e interpretación | |
dc.subject | Amor en la literatura -- Siglo XVII | |
dc.title | Sor Juana y el que no se atreve a decir su nombre | |
dc.type | Artículos de revistas | |