dc.creatorCastillo Bernal, Stephen
dc.date.accessioned2015-02-24T14:41:14Z
dc.date.accessioned2019-05-28T19:44:39Z
dc.date.available2015-02-24T14:41:14Z
dc.date.available2019-05-28T19:44:39Z
dc.date.created2015-02-24T14:41:14Z
dc.date.issued2007-06
dc.identifierCASTILLO BERNAL, Stephen. “El cuerpo humano como instrumento subcultural : de los inicios del heavy metal al simbolismo ritual del black metal." -- p. 43-57. -- En: Revista Fuentes humanísticas : imágenes corporales y cultura de masas. Dossier. Año 19, número 34 (primer semestre, 2007)-
dc.identifier0188-8900
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/2416
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2898550
dc.description.abstractSe explora, a partir del marco interpretativo que ofrece la antropología simbólica, los mensajes simbólicos y la revolución ideológica y corporal que provocó la música y representación escénica de Alice Cooper en la década de los setentas del siglo pasado. Dichos mensajes simbólicos corporales, así como el maquillaje y la ideología de Cooper, tornan a este personaje en un precursor y referente inmediato del heavy metal, género musical que ha sufrido diversificaciones a lo largo del tiempo y que actualmente, en el caso del black metal, sigue recurriendo a algunos de los mensajes corporales que en su momento desplegara Alice Cooper. PALABRAS CLAVE: Body, Human
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectBlack metal (Música)
dc.subjectCuerpo humano -- Aspectos sociales
dc.subjectCooper, Alice, 1948- --Simbolismo
dc.titleEl cuerpo humano como instrumento subcultural : de los inicios del heavy metal al simbolismo ritual del black metal
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución