dc.creatorDucci, María Elena
dc.date.accessioned2013-11-14T01:29:42Z
dc.date.accessioned2019-05-28T19:43:48Z
dc.date.available2013-11-14T01:29:42Z
dc.date.available2019-05-28T19:43:48Z
dc.date.created2013-11-14T01:29:42Z
dc.date.issued2011
dc.identifierEn: Seminario [de] Urbanismo Internacional (7º : 25 al 29 de abril, 2011 : Ciudad de México). Temas y proyectos para una ciudad habitable.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/554
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2898397
dc.description.abstractSe presenta un análisis de la problemática de la vivienda en algunos países de América Latina, se muestran las características de los asientos irregulares y de la vivienda de interés social. y se hacen las siguientes recomendaciones: Para generar ciudad es preciso fomentar el surgimiento de polos barriales de generación de riqueza importantes.Es urgente dotarlos de elementos urbanos de valor que produzcan orgullo e identidad en la población, arraigo e interés por mejorar sus barrios (especial foco en los jóvenes). Sólo así podrá romperse con el circuito de la desigualdad. Solo así aquellos de los más pobres que son capaces de surgir no seguirán escapando tan rápido como pueden de las barriadas, favelas o villas. Sólo así se evitará que la pobreza se siga concentrando en ellas y la desigualdad, la droga y la delincuencia siga imperando en los barrios más pobres. SUISEPTEM
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectAsentamientos humanos -- América Latina
dc.subjectDiscriminación en la vivienda
dc.subjectSociología urbana
dc.titleHabilitando territorios vulnerables
dc.typePresentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución