dc.creatorPeña Sánchez, Edith Yesenia
dc.creatorLandaverde Martínez, Avelina
dc.date.accessioned2016-03-22T13:35:47Z
dc.date.accessioned2019-05-28T19:43:30Z
dc.date.available2016-03-22T13:35:47Z
dc.date.available2019-05-28T19:43:30Z
dc.date.created2016-03-22T13:35:47Z
dc.date.issued2015-02
dc.identifierPEÑA SÁNCHEZ, Edith Yesenia y LANDAVERDE MARTÍNEZ, Avelina. “Obesidad: entre los límites del sobrepeso y la confusión. Los medios de comunicación y la condición de salud como riesgo.” En: GARCÍA DE LOS ARCOS, María Fernanda, coordinadora, [et al.]. La fuente hemerográfica en la diacronía: variedad de enfoques. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015. p. 326-355. ISBN 978-607 28-0380-0
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/4273
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2898346
dc.description.abstract"El objetivo de la presente comunicación es problematizar desde un enfoque antropológico la información presentada por diversos medios de comunicación impresa, televisiva y la red de internet. Para conocer cómo se construyen, trasmiten y recrean, representaciones asociadas con el riesgo, la enfermedad, la obesidad, la alimentación, los estereotipos corporales y los tratamientos, relacionados con la oferta de “soluciones” y “bienes” en torno a la obesidad. Lo que posibilita el análisis de la obesidad como riesgo y de las opciones para su prevención y tratamiento difundidas por los medios de comunicación, que generan principalmente dos posturas en la sociedad: la primera que refiere al sujeto consumidor de los “estilos de vida” encaminados a la prevención de la obesidad, y la segunda que es representada por el sujeto que “banaliza el riesgo” y es el principal consumidor de variadas opciones de tratamientos, hasta llegar a la cirugía bariátrica como solución límite o extrema. De ahí, la necesidad de cuestionarnos sobre la permanente condición de riesgo que promueve la información que proveen estos medios y que conlleva a la adquisición y utilización de “productos” y “servicios” muchas veces provocadores de nuevos riesgos a la salud."
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectDietas para adelgazar -- Cobertura de prensa
dc.subjectObesidad y medios de comunicación de masas
dc.titleObesidad: entre los límites del sobrepeso y la confusión. Los medios de comunicación y la condición de salud como riesgo
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeCapítulos de libros


Este ítem pertenece a la siguiente institución