dc.creatorMEJIA TELLEZ, JUAN DE LA CRUZ;#0000-0003-0664-0087
dc.creatorMejía Téllez, Juan de la Cruz
dc.date.accessioned2015-05-13T10:20:05Z
dc.date.available2015-05-13T10:20:05Z
dc.date.created2015-05-13T10:20:05Z
dc.date.issued2013-01-17
dc.identifierMejía Téllez Juan de la Cruz. (2013). "Aplicación del modelo Weibull en el análisis de eventos críticos en precios bursátiles". Estocástica: finanzas y riesgo, 3 (1), pp. 73-88.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/2658
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/efr/2013v3n1/Mejia
dc.description.abstractEs bien sabido que la distribución de probabilidad Weibull encuentra aplicación en la modelación de procesos o fenómenos que involucren riesgo, por ejemplo sismos, falla en la operación de un equipo o sistema, tiempo de vida, etc. Para inversionistas financieros es importante contar, para la toma de decisiones, con un método o metodología que estime cuándo será más probable que ocurra un evento crítico, como pudiera ser la caída o alza considerable en el precio de cotización de una determinada acción bursátil. En este trabajo se aplica el modelo Weibull en la distribución del tiempo al cual ocurren dos eventos críticos consecutivos. Caso de análisis: acción bursátil CEMEX.
dc.description.abstractIt is well known that the Weibull probability distribution finds application in phenomenon or processes modeling involving risk, such as earthquakes, break down of equipment or system, life-time, etc. Financial investors wish to count on methods or methodologies to support decisions making, estimating when a critical event is more likely to occur, such as downs or ups of a certain share price. In this paper we present the Weibull model application for the occurrence time random variable between two consecutive critical events. Study case: CEMEX equity shares. Clasificación JEL (JEL classification): C22, C46 y C58
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceEstocástica: finanzas y riesgo. Volumen 3, número 1, (enero-junio, 2013). ISSN: 2007-5383
dc.subjectDistribución Weibull. Ajuste de funciones. Series de tiempo financieras. Altas y bajas en precio. Weibull distribution. Function adjustment. Financial time series. Market price movements.
dc.titleAplicación del modelo Weibull en el análisis de eventos críticos en precios bursátiles
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución