dc.contributorCASTAÑEDA ZAVALA, YOLANDA; 122424
dc.contributorChauvet Sánchez-Pruneda, Michelle
dc.contributorMassieu Trigo, Yolanda Cristina
dc.contributorEspinosa Calderón, Alejandro
dc.contributorPecina Martínez, José Agapito
dc.creatorSARMIENTO SARMIENTO, BLANCA IDALIA; 237671
dc.creatorSARMIENTO SARMIENTO, BLANCA IDALIA
dc.date.accessioned2014-03-12T09:28:11Z
dc.date.available2014-03-12T09:28:11Z
dc.date.created2014-03-12T09:28:11Z
dc.date.issued2010-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/1167
dc.description.abstractSe analizan los posibles efectos sociales y económicos del Régimen de Protección Especial del Maíz establecido en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados hacia los pequeños productores de maíz en Santa María Nativitas, Municipio de Calimaya, Estado de México, y para la preservación del maíz cacahuacintle.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectAlimentos genéticamente modificados; Bioseguridad; Régimen de Protección Especial; Biotecnología; Maíz.
dc.titleEl maíz cacahuacintle y el régimen de protección especial del maíz : estudio de caso: Santa María Nativitas, Municipio de Calimaya, Estado de México
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución